travesti bodrum
travesti bodrum travesti istanbul travesti
Sistema de Investigación - Universidad Nacional de Entre Rios
Novedades

Curso de Posgrado

“Producir conocimientos, compartir conocimientos. Las comunidades científicas frente a los desafíos de la Comunicación Pública de las Ciencias” estará a cargo de la Dra. Carina Cortassa Amadío

En el marco de las discusiones e iniciativas prácticas que buscan superar las distancias entre ciencia y sociedad, las comunidades científicas y académicas deben percibirse a sí mismas como instancias de mediación entre estas dimensiones, incrementando los esfuerzos para promover una articulación con el contexto sociocultural, productivo e institucional que las contiene.

En este sentido, el curso se propone contribuir al fortalecimiento de la implicación de docentes, investigadores/as y becarios/as de posgrado de la FCEDU-UNER y otras instituciones con las acciones institucionales de comunicación científica. La intención no es reconvertir a los participantes en divulgadores sino fortalecer sus competencias y habilidades para entablar un diálogo más fluido y fructífero con la ciudadanía, y proporcionar una serie de herramientas teórico-prácticas útiles a esos fines.

Contará con la coordinación de Carina Cortassa Amadío y la participación de Gonzalo Andrés y Andrés Wursten.

 

Contenidos

Comunicar las Ciencias: contextualización y conceptos preliminares. La reconfiguración de las prácticas científicas en el siglo XX y su impacto sobre las relaciones entre ciencia y sociedad. Las ciencias en el imaginario cultural: ambivalencia de las percepciones y actitudes de los ciudadanos. Comunicación Pública de las Ciencias: conceptos (¿qué?), contextos (¿adónde?), agentes (¿quiénes?) y prácticas (¿cómo?).

Un contexto particular: la comunicación de las ciencias desde las instituciones de producción de conocimientos. El rol de las Universidades como interfaz mediadora entre ciencia y sociedad.  La implicación de las comunidades científicas con la Comunicación Pública de las Ciencias. Actitudes y motivaciones de la comunidad científica frente a las actividades de vinculación con la sociedad. Reflexión sobre las propias prácticas, prejuicios, expectativas y responsabilidades.

La relación con las interfaces de comunicación: periodistas de ciencias, comunicadores, institucionales. El contacto directo con el público: oportunidad y condicionamientos. La comunicación entre científicos y públicos: formatos y actividades. Formatos mediados: periodismo de ciencias, divulgación científica, plataformas y medios digitales. Formatos no mediados: Semanas de la Ciencia, Jornadas de Puertas Abiertas, Cafés Científicos, paneles y conferencias para el público en general. Ventajas y dificultades comparativas de los formatos mediados y no mediados. Las Áreas de Comunicación Científica de los organismos públicos de investigación. Cómo diseñar y planificar una estrategia comunicacional para el propio grupo de investigación, laboratorio, centro, etc.

 

Cronograma de cursado

 20 de agosto | 3 y 17 de septiembre | 1, 15 y 29 de octubre | 17:00 a 21:00

Costos

Público general: $ 3.500
Docentes y comunidad graduada FCEDU: $1.750

 

Inscripciones

Junio y julio de 2019

 Consultas e inscripciones: posgrado.fcedu@gmail.com

 

Docentes 

Carina Cortassa es Doctora en Ciencia y Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid, Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU-UNER). Es investigadora, docente y actual Secretaria de Investigación y Posgrado de la FCEDU.

Gonzalo Andrés es Doctor en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario y Licenciado en Comunicación Social por la FCEDU-UNER. Es investigador postdoctoral de Conicet. Investiga sobre prácticas educativas mediatizadas en instituciones académicas.

Andrés Wursten es Doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Entre Ríos y Licenciado en Comunicación Social por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEDU-UNER). Se desempeña como investigador y docente de la FCEDU.

 

Fecha de Publicación: 27/06/2019

Otras novedades

Convocatoria de proyectos en el MiradorTEC

El proyecto MiradorTEC se desarrolla  en la ciudad de Paraná con el objetivo de crear un centro de innovación que fortalezca el ...

La UNER garantiza las becas científicas estudiantiles...

El desarrollo de nuevos y jóvenes talentos en el ámbito científico-tecnológico dentro del sistema universitario ...

Una bebida de arroz nos posiciona en el mundo

El Ingeniero en Alimentos desarrolla tres tipos de bebida destilada, que son innovadores para el mercado nacional e internacional. En ...
Agencia | CONICET | CVar | Noticias | AUGM | Antena Tecnológica | Contacto
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
logo UNER