travesti bodrum
travesti bodrum travesti istanbul travesti
Sistema de Investigación - Universidad Nacional de Entre Rios
Novedades

2das. Jornadas CDyT - Acceso abierto e infraestructuras de la comunicación científica

La revista Ciencia, Docencia y Tecnología y la Sec de CyT de la UNER, invitan a las Segundas Jornadas CDyT “Acceso Abierto e infraestructuras de la comunicación científica” destinadas a reflexionar sobre las instancias y entornos, los desafíos y las oportunidades de la comunicación científica en la actualidad. 

La irrupción del COVID-19 y las medidas paliativas de restricción a la circulación y de aislamiento tomadas a nivel global, catapultaron la virtualidad y el uso de tecnologías digitales como mediaciones sociales en todos los ámbitos laborales, profesionales y de la vida cotidiana. En el campo de la comunicación científica, esta nueva normalidad puso sobre relieve problemáticas que desde hace tiempo han sido señaladas por investigadores/as, gestores/as y editores/as: las dificultades en la interoperabilidad entre los sistemas de gestión de la información, los desafíos de las instancias y dispositivos de publicación y circulación de los resultados de la investigación, las herramientas tecnológicas, el acceso abierto como estrategia de comunicación y validación, las plataformas de publicación, entre otras. Para dar cuenta de estas problemáticas convocamos a investigadores/as y gestores/as especialistas que, a través de distintas mesas de diálogo, compartirán sus ideas y visiones. A su vez, consideramos que es una buena oportunidad para dar a conocer el trabajo realizado por las revistas científicas que integran el PCient (Portal de Publicaciones Cientìficas de la UNER) en sus procesos varios de consolidación y profesionalización.  Por último, los diálogos, conversaciones y aprendizajes que se generen en las mesas propuestas para estas jornadas, ofrecerán excelente oportunidad a ser aprovechados en los procesos que la UNER tiene en marcha en su Plan de Mejoras de su Función de I+D+í (PMI) en el programa PEI del MinCyT.  

Las jornadas se realizarán en modalidad virtual a través de la plataforma Meet y será retransmitida en el canal de YouTube de la revista. La inscripción (para participar a través de Meet) es libre y sin cargo. 

 

Link de inscripción >> 

Fechas: 1 y 2 de diciembre de 2021

Modalidad: Virtual (Meet y Canal YouTube)

  

Cronograma

Miércoles 1/12
14:00 hs (Argentina Time (ART), UTC -3)
Mesa de diálogo 1: Entornos para la gestión de información científica y producción de indicadores
Nancy Perez (UNER) - Mercedes Capobianco (Universidad de Almería-UAL)
Abel del Carpio Guerrero (Concytec - Perú)
Ana Patricia Cardoso (ORCID)
Maximiliano Echenique (SIGEVA)
 

16:00 hs (Argentina Time (ART), UTC -3)
Conversaciones con el Editor: Comunicación y ciencia
Carina Cortassa y equipo (Comunicación pública de la ciencia). A propósito de Comunicar las ciencias desde las instituciones: dos modelos de análisis aplicados al caso UNER publicado en el vol.31 n°61. https://doi.org/10.33255/3161/783

 

Marcela Fushimi y equipo (Repositorios institucionales). A propósito de Repositorios universitarios argentinos en coyuntura: desarrollo y perspectivas de sus gestores en el Vol.32 N°62. https://doi.org/10.33255/3262/924

 

Gabriela Mollo Brisco y equipo (Visibilidad revistas científicas).A propósito de Crónica de una invisibilidad anunciada ¿de qué depende la calidad de una revista científica? publicado en el vol.32 N°62. https://doi.org/10.33255/3262/717

 

Jueves 2/12
14 hs. (Argentina Time (ART), UTC -3)
Mesa de diálogos 2: Oportunidades y desafíos del Acceso Abierto en la postpandemia
Juan Pablo Alperín (Public Knowledge Project)
Alejandra Manco Vega (Directory of Open Access Journal),

 

15:30 hs. (Argentina Time (ART), UTC -3)
Presentación de revistas del Portal de Publicaciones científicas de la UNER

 

 

 

Fuente: Revista CDyT

Fecha de Publicación: 25/11/2021

Otras novedades

Convocatoria de proyectos en el MiradorTEC

El proyecto MiradorTEC se desarrolla  en la ciudad de Paraná con el objetivo de crear un centro de innovación que fortalezca el ...

La UNER garantiza las becas científicas estudiantiles...

El desarrollo de nuevos y jóvenes talentos en el ámbito científico-tecnológico dentro del sistema universitario ...

Una bebida de arroz nos posiciona en el mundo

El Ingeniero en Alimentos desarrolla tres tipos de bebida destilada, que son innovadores para el mercado nacional e internacional. En ...
Agencia | CONICET | CVar | Noticias | AUGM | Antena Tecnológica | Contacto
Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación
logo UNER