La bioingeniería, al servicio de la salud pública
Carlos Scotta y Ana Roskopf, integrantes del Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas, nos cuentan sobre el trabajo que realizan en territorio desde este espacio, el perfil de graduado al que apuntan y los desafíos que atraviesan la intersección entre la bioingeniería y los sistemas de salud.
El Grupo de Estudios en Salud Pública y Tecnologías Aplicadas, dirigido por el Dr. Fernando Sassetti, es uno de los Núcleos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la FIUNER. Con una trayectoria de más de diez años y formalizado en 2020, se presenta como un espacio para el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías que permitan mejorar la gestión de las organizaciones de salud, la prevención de enfermedades evitables, la atención y el cuidado de la salud de las poblaciones, especialmente en el ámbito público.
Este grupo surge de la disciplina Salud Pública, que estaba a cargo de las asignaturas Organización de los Sistemas de Salud en la carrera de Bioingeniería y Modelos para Políticas Sociosanitarias de Bioinformática; actualmente, se trata de la cátedra Introducción a los Sistemas de Salud, en segundo año de Bioingeniería. El objetivo pretendido es que los estudiantes puedan comenzar su recorrido por los sistemas de salud en todos sus niveles, ya que en muchos casos será el ámbito en que se desempeñarán como profesionales egresados. Por esta razón, la cátedra incorpora la curricularización de la extensión: se visitan distintas instituciones del ámbito de la salud para conocer su funcionamiento, plantear problemas y proponer situaciones a mejorar. VER MÁS>>
Fuente: FING
Fecha de Publicación: 21/07/2025
Universidades y sectores productivos se unen para diseñar soluciones con impacto

Entre Ríos refuerza su capacidad en salud e innovación con un convenio estratégico

Conectamos conocimiento y desarrollo para el futuro
